9º Congreso Internacional de Molinología. 9, 10 y 11 de
mayo de 2014. Murcia, España.
Organizan:
ACEM. Asociación para
la Conservación y Estudio de los Molinos.
HUERMUR. Asociación
para la Conservación de la Huerta de Murcia.
Colaboran:
Participan:
Dirección de contacto del Comité Organizador:
Programa Oficial:
DESCARGAR
HORARIOS, LUGARES Y DIRECCIONES EN PDF, AQUÍ.
DESCARGAR
FOLLETO INFORMATIVO DEFINITIVO, AQUÍ.
FORMULARIO
DE INSCRIPCIÓN, acceder aquí.
NORMAS DE ENVÍO
DE COMUNICACIONES, acceder aquí.
FORMULARIO
PARA ATENCIÓN A CONGRESISTAS, acceder aquí.
HOTELES EN MURCIA,
condiciones y contacto para reservas.
ENVÍO
DE RESÚMENES, acceder aquí (plazo finalizado).
PRESENTACIÓN DEL CONGRESO
Los Congresos Internacionales de Molinología son el
referente nacional en el
estudio de
los molinos y otros ingenios tradicionales, y acumulan un importante
acervo de
investigación sobre el patrimonio etnográfico en las dos décadas que
ACEM lleva promoviéndolos por toda la geografía
española.
HUERMUR, la Asociación para la Conservación de la
Huerta de Murcia, organiza
junto a
ACEM este noveno Congreso Internacional de Molinología, dentro de su
línea de
trabajo para la defensa, estudio, protección y difusión del patrimonio,
especialmente del
patrimonio etnográfico de la Huerta de Murcia y su red de
regadío
tradicional, actualmente en peligro de desaparición.
La actual situación de crisis no puede hacer otra cosa
sino reforzar nuestra voluntad
de
fomentar la conservación, protección y rehabilitación del patrimonio, como
elemento
identificador de un pueblo, pero también como uno de los más
importantes
recursos de futuro para fomentar el turismo y la economía,
aprovechando un
ingente legado que bien aprovechado es, sin duda, un importante
yacimiento de
empleo y riqueza.
A QUIÉN VA DIRIGIDO
La asistencia al congreso está abierta a todas
aquellas personas y entidades
interesadas en
los molinos y los ingenios tradicionales. La participación puede
consistir en la
asistencia a las sesiones de trabajo y exposiciones, así como también
presentando una
comunicación para ser expuesta o un póster.
Para los investigadores, arquitectos, arquitectos
técnicos, restauradores,
etnógrafos,
antropólogos, geógrafos, historiadores u otros especialistas
relacionados con
los ingenios tradicionales también puede ser de interés.
ESTRUCTURA
El congreso constará de cuatro bloques temáticos,
encabezados cada uno por una
ponencia y
donde se encuadrarán las comunicaciones presentadas y los pósteres:
1º) Historia, inventario y protección.
2º) Antropología y patrimonio inmaterial.
3º) Arquitectura, restauración y paisaje.
4º) Ingeniería y recursos energéticos.
PRESENTACIÓN DE COMUNICACIONES
El plazo de envío de propuestas de comunicaciones está
cerrado.
Los textos completos de las comunicaciones aceptadas
se deben enviar a la dirección
siguiendo las
instrucciones remitidas a los comunicantes y disponibles arriba.
El plazo para el envío de los textos acaba el 1 de
abril de 2014.
El comité científico, formado por especialistas en
distintas temáticas relacionadas con la
molinología,
evaluará los trabajos presentados, reservándose el derecho a admitir los
mismos,
solicitar su reformulación, así como a reasignar el bloque temático.
El idioma oficial del congreso es el castellano,
debiendo incluirse el resumen y las
palabras clave
de la comunicación tanto en castellano como en inglés.
Toda la producción científica del congreso (ponencias,
comunicaciones y póster) se
incluirán en
una publicación con su correspondiente ISBN y Depósito Legal, además
de estar
disponible en la web de ACEM y en la del Congreso.
COMITÉ CIENTÍFICO
Enrique de Andrés Rodríguez
Arquitecto
Área de Urbanística y Ordenación del Territorio Univ.
Politécnica de Cartagena
José María Gómez Espín
Catedrático
Área de Análisis Geográfico Regional
Universidad de Murcia
Laura Mora López
Arquitecto Técnico - Ingeniero de Edificación
Máster en Restauración del Patrimonio Histórico
Máster en Arquitectura y Patrimonio
Caridad de Santiago Restoy
Miembro del CIIC
ICOMOS
Manuel Luna Samperio
Antropólogo
Manuel Muñoz Zielinski
Fotógrafo y etnógrafo
José Antonio Moreno Micol
Licenciado en Bellas Artes
HUERMUR
Koldo Lizarralde Elberdin
Etnógrafo
ACEM
Aina Serrano Espases
Técnica de Patrimonio
ACEM
COMITÉ ORGANIZADOR
Pedro Jesús Fernández Ruiz
Diplomado en Gestión y Administración Pública
Vocal de ACEM y
Portavoz de HUERMUR
Pablo Giménez Águila
Máster en Territorio y Paisaje
Sergio Pacheco Moreno
Presidente HUERMUR
Joaquín Lara Sánchez
Presidente ALUM
Ángeles Moreno Micol
Máster en Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio
Ambiente
Nicolás Torrano Fernández
Ateneo Huertano Los Pájaros
Luis Azurmendi Pérez
Arquitecto
ACEM
José María Izaga Reiner
Ingeniero Industrial
ACEM
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
Además de las actividades propias del congreso, se
realizarán otras como:
-Visita guiada al “Espacio Molinos del Río –
Caballerizas”.
-Ruta por el patrimonio hidráulico de la Acequia Aljufía.
-Visita a las exposiciones instaladas con motivo del
congreso.
-Actividades paralelas para acompañantes.
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES
La inscripción se realiza a través de la web. La misma
da derecho al material
de
trabajo, actas, certificado de asistencia y/o comunicación, cafés y almuerzos
programados,
visitas, y en el caso de estudiantes de la UMU y UPCT,
reconocimiento de
créditos.
Las cuotas de inscripción son las siguientes:
Cuota general: 140 €
Socios de ACEM: 110 €
Con póster: 170 €
Acompañantes: 70 €
Estudiantes: 60 €
Parados: 60 €
Las distintas condiciones especiales deben ser
acreditadas.
Las cuotas
se ingresarán, indicando nombre y apellidos, en la cuenta de la Caja de
Arquitectos
nº
ES78.3183.3000.43.0001214938, identificada como “COCIM Comité Organizador 9
Congreso”,
mediante transferencia o ingreso en ventanilla de Arquia y Santander.
FORMULARIO
DE INSCRIPCIÓN, acceder aquí.
NORMAS DE ENVÍO
DE COMUNICACIONES, acceder aquí.
FORMULARIO
PARA ATENCIÓN A CONGRESISTAS, acceder aquí.
HOTELES EN MURCIA,
condiciones y contacto para reservas.
ENVÍO
DE RESÚMENES, acceder aquí (plazo finalizado).
ENLACES DE INTERÉS
Asociación ACEM para la Conservación y Estudio
de los Molinos
Universidad Politécnica de Cartagena
Espacio Molinos del Río / Caballerizas
Los Pájaros Ateneo Cultural Huertano
Oficina de Congresos de Murcia
DIRECCIÓN DE CONTACTO DEL COMITÉ ORGANIZADOR
9º CONGRESO INTERNACIONAL DE MOLINOLOGÍA – MURCIA 2014
ANTERIORES EDICIONES:
I
Jornadas Nacionales sobre Molinología, Santiago de Compostela, 1995
II
Jornadas de Molinología, Terrassa (Barcelona) – La Pobla
de Cérvoles (Lleida), 1998
III
Jornadas Nacionales de Molinología, Cartagena: “De la tradición al futuro”,
2001.
IV
Congreso Internacional de Molinología, Mallorca, 2003
V
Congreso Internacional de Molinología, Alcázar de San Juan (Ciudad Real),
2005.
VI
Congreso Internacional de Molinología, Córdoba, 2007.
VII
Congreso Internacional de Molinología, Zamora: “La defensa de nuestro
patrimonio”, 2010.
VIII Congreso
Internacional de Molinología, Tui (Pontevedra):”Innovación y ciencia en el
patrimonio etnográfico”, 2012.
COMUNICACIONES PRESENTADAS:
Congreso |
Nº
Comunicaciones |
1º A Coruña |
67 |
2º Terrasse |
52 |
3º Cartagena |
49 |
4º Mallorca |
52 |
5º Alcázar |
80 |
6º Córdoba |
35 |
7º Zamora |
69 |
8º Tui |
61 |
TOTAL |
465 |